Controlando El Medio Ambiente: (Instrucciones para evitar los acaros en el polvo casero)
La alergia se produce cuando el sistema inmunológico de nuestro cuerpo responde a una parte del medio ambiente al que llamamos alergeno. Los síntomas de las alergias dependen de muchos factores, incluyendo la parte del cuerpo por donde se introduce el alergeno así como el sistema inmunológico de la persona. Los síntomas de alergias a polen generalmente se muestran en la cabeza, orejas, garganta y tórax debido a que entran al cuerpo por medio de la respiración. Al tratar de protegerse de los alergenos, el cuerpo produce una variedad de substancias químicas, incluyendo la histamina. La histamina y otros productos químicos hacen que las células produzcan más moco, y por eso tenemos síntomas como ojos llorosos, congestión nasal, dolor de cabeza (malestar en los senos nasales); síntomas comúnmente asociados con alergias.
La respuesta del cuerpo a los irritantes no involucra al sistema inmunológico y se limita a la parte del cuerpo que esta siendo irritada. Al rascarnos, la piel se vuelve roja, ésto es un ejemplo de irritación. Muchas cosas pueden irritar nuestro cuerpo. El humo de tabaco y perfume irritan las células con las cuales tiene contacto. Estas células irritadas producen más moco simplemente porque están irritadas, pero no porque el sistema inmunológico esté involucrado.
Se debe enfatizar que pocas personas pueden implementar estas medidas al pie de la letra. Sugerimos prudencia al momento de poner en práctica estas medidas para que interfieran con el estilo de vida de los pacientes lo menos posible. Por ejemplo, ir a jugar al parque con una máscara no es ninguna diversión.
Olores: Las células respiratorias, que ya producen moco excesivo debido a las alergias, al ser irritadas, producen aún más moco. Reducir los olores en nuestro ambiente puede disminuir los síntomas alérgicos.
Alergias Epidérmicas: Inhalar pelos de animales o células de piel de animales puede causar alergias. Los más frecuente son los perros, gatos, pájaros, ganado, caballos, ovejas, cabras y patos. La piel y la saliva de estos animales puede resultar alergénica. Debemos tener en cuenta que las razas de perros de pelos cortos también pueden causar alergias. El mejor consejo es no mantener animales de estas especies y mucho menos tenerlas dentro de la casa.
El polvo es una mezcla de partículas diversas que se encuentra dentro de las casas. Esta mezcla consiste de pelo de animales, esporas de hongos caseros, partículas de matas, partículas de comida, partes de insectos y basura, algas y partículas de piel humana. El ácaro del polvo es un arácnido (animal casi microscópico parecido a los insectos pero con ocho patas, como las arañas) que se alimenta de partículas de piel humana y pelo; y vive en las alfombras, muebles, y almohadas. Es una fuente importante de las alergias dentro de la casa. Las colonias de ácaros alcanzan su pico en los meses de Septiembre y Octubre.
Los acaricidas son substancias que cuando son aplicadas directamente sobre las alfombras pueden eliminar los ácaros durante un periodo hasta de 3-4 meses. El acrosan (benzoato de bencilo) mata los ácaros. Otras soluciones, como el (ácido tánico) desnaturaliza las proteínas de los acaros. Sin embargo, todavía existe evidencia conflictiva en cuanto a si estas sustancias benefician al paciente alérgico.
Polen: los granos de polen son los gametos derivados de las plantas productoras de semillas. Pueden ser de dos tipos: masculino (esperma o gameto masculino) o femenino (huevo o gameto femenino). El gameto masculino tiene que desplazarse para fecundar al gameto femenino que permanece en la planta. Las plantas que utilizan al viento como método de polinización, representan una importante fuente para alergias. Otras plantas generalmente no causan problemas alérgicos ya que el polen solamente viaja en las patas de insectos y no en el aire. Los polens son responsables de las alergias que producen síntomas fuera de la casa. Las temporadas son las siguientes:
Hongos: Los hongos son organismos muy eficientes y abundantes en la naturaleza. Existen en dos formas: levaduras e hifas. Algunas hifas se reproducen mediante esporas que se dispersan en el aire, el agua, insectos o animales. Estas esporas pueden actuar como alergenos, y al ser inhalados pueden producir fuertes síntomas alérgicos en personas predispuestas. Aunque la erradicación completa de los hongos es imposible, el uso de deshumidificadores y fungicidas pueden ayudar a reducir la concentración de los hongos.
Los deshumidificadores ayudan a mantener la humedad en alrededor del 35-50%. Con el cuidado adecuado se puede prevenir la contaminación de los humidificadores. La humedad relativa en el sur de la florida es relativamente alta, por lo tanto generalmente se recomiendan deshumidificadores para mantener la humedad por debajo del 50%.
Los siguientes equipos especiales ayudan a reducir la presencia de alergenos e irritantes en el hogar.
Aire Acondicionado: El efecto beneficioso del aire acondicionado sobre los síntomas alérgicos está reconocido. Es necesario limpiar las unidades individuales de aire acondicionado así como las unidades de aire central. Además, se deben limpiar los conductos de aire acondicionado (dependiendo de las necesidades).
Filtros de Aire: Para reducir las partículas en el aire. Los filtros deben cambiarse o lavarse mensualmente.
Filtros HEPA: Filtros de alta eficiencia. Es uno de los filtros de aire mas eficientes que se pueden conseguir en el mercado. Puede eliminar hasta el 99,9% de las partículas mayores de 0,3 micrones. Existen dos tipos básicos en el mercado.
Los filtros de una sola etapa no requieren modificación del aire acondicionado, son medianamente eficientes y se pueden lavar. El de dos etapas tiene una respuesta inicial más alta, son altamente eficientes tanto para partículas grandes como pequeñas y son lavables.
Los generadores de Iones Negativos: Este aparato produce iones negativos (ozono) los cuales se dispersan en el cuarto. Estudios en cuanto al efecto en la salud todavía son inconclusos. No recomendamos este tipo de filtro.
Ver nuestro artículo sobre “Cómo evitar hongos y ácaros”.
© Copyright 2023 The Allergy Group of Florida | All Rights Reserved.