¿Qué es una Alergia?

Una alergia es una reacción peculiar a una sustancia que generalmente no es dañina o irritante para las personas no alérgicas. “Alergia” sin embargo, es un termino que se presta a mal entendidos. La mayoría de las personas piensan que alergia se refiere a cualquier reacción molesta producida por una sustancia inhalada, ingerida, o aplicada en la piel. Los síntomas atribuidos a la alergia son: estornudo, sibilancia (silbido en los pulmones), irritación nasal, tos, goteo nasal, gastritis, flatulencia, diarrea y una variedad de irritaciones de la piel.

La confusión surge ya que algunas sustancias pueden producir irritación de una forma no alergica. Por ejemplo: inhalar humo de cigarrillo (causa estornudo por simple irritación) o ingerir leche (causa flatulencia por la falta de una enzima que ayuda a digerir los azúcares en la leche). Estas reacciones no son alérgicas ya que la forma en que se producen (el mecanismo) no involucra el sistema inmunologico alérgico, sino, tienen otras explicaciones, como irritación o deficiencia enzimática, etc. Sin embargo, los síntomas de las reacciones alérgicas y los de las no alérgicas a veces son idénticos, por ejemplo: tos, flatulencia, estornudos, urticaria, etc.

El hecho es que “alergia” implica que el sistema inmunologico esta respondiendo a una sustancia, o alérgeno, de tal forma que produce los síntomas mencionados anteriormente. Esto ocurre cuando el sistema inmunológico envía células blancas (así como otros mediadores químicos y celulares) al sitio del cuerpo expuesto al alergeno. Estas células y químicos causan inflamación en los tejidos y entonces se producen los síntomas de tipo alérgico. Ejemplos de alergenos incluyen polen, pelo de gato, esporas de hongos, ácaro del polvo, alimentos, medicamentos, venenos de insectos.

Un requisito indispensable para que se produzca una reacción alérgica es que el sistema inmunológico del individuo sea capaz de reconocer a la sustancia invasora como “extraña”, en otras palabras, que la sustancia invasora o alergeno no sea parte de los tejidos del cuerpo del individuo. La sustancia debe tener ciertas características moleculares especiales (proteínas y carbohidratos de alto tamaño molecular) para que sea “reconocida” y así se desencadene el fenómeno alérgico. Una vez desencadenado el proceso alérgico, se produce inflamación en el órgano afectado con sus consecuentes síntomas alérgicos; pero ahora, ese órgano afectado e inflamado se convierte intolerante a estímulos irritativos, y además de reaccionar alérgicamente también reacciona de manera exagerada a estímulos irritativos. A manera de ilustración, un paciente con rinitis alérgica o (inflamación alérgica de la nariz) puede resultar exageradamente sensible a los efectos irritantes del humo de cigarrillo. Una analogía que nos puede servir para entender este concepto es la siguiente: “aplicar sal en la piel sana, no causa ninguna reacción, sin embargo, aplicar sal en una herida o en la piel inflamada, resulta en irritación dolorosa”.

La causa de las alergias, en última instancia, permanece un misterio. Algunos creen que la alergia es simplemente el resultado de un error en sistema inmunologico que confunde al alérgeno con una bacteria o un virus que ataca al cuerpo, y por supuesto, el sistema inmuológico envía un contingente de células blancas (como los linfocitos) y substancias químicas para “defenderlo”. Por lo tanto, la congestión nasal la podemos interpretar como una reacción exagerada de defensa para evitar que el “virus” o la “bacteria” entre al cuerpo.

El sistema inmunológico también se encarga de defender al cuerpo de cáncer; un sistema inmunológico muy entusiástico puede llevar también a alergia. Otra explicación podria ser que el sistema inmunológico carezca de sistemas para suprimirse. Es pertinente mencionar que la mayoría de las personas con alergia tienen un sistema inmunológico capaz de defenderlos en contra de las infecciones o el cáncer.

Los investigadores han observado que existe un aumento en la proporción de personas que sufren de alergias. Algunos creen que la polución ambiental o el aumento de contacto con alergenos dentro de las casas (pasamos más tiempo en nuestras casas que están altamente aisladas del medio ambiente) es la causa de este fenómeno. Otra teoría interesante afirma que la causa del incremento en la incidencia de las alergias se debe a que hoy en día somos mucho más eficientes desde el punto de vista sanitario. Por lo tanto, nuestro sistema inmunológico ya no esta tan ocupado combatiendo infecciones y por lo tanto se dedica “más” a las reacciones alérgicas. Esta teoría es interesante ya que existe una menor incidencia de alergia en regiones del mundo (como la región del Nilo) donde existe una mayor incidencia de infecciones parasitarias.

Para terminar, resta el responder a la siguiente pregunta: ¿cómo controlar los síntomas alérgicos? Inicialmente es importante determinar lo que causa de la alergia. El diagnóstico puede determinarse en algunos casos solamente con la historia clínica, pero en otros casos es necesario utilizar estudios diagnósticos tales como el RAST o la prueba de alergia cutánea. El paso siguiente consiste en evitar el contacto con los alergenos responsables. En el caso de alergias alimenticias, éste es el único tratamiento aprobado. Sin embargo, para alergenos inhalados, existe la inmunoterapia que logra disminuir la sensibilidad alérgica. Además, existen medicamentos que ayudan a controlar los síntomas cuando resulte imposible evitar el contacto con alergenos.

Preguntas Frecuentes Sobre El Diagnostico Y Tratamiento Del Asma

El asma es una enfermedad crónica pulmonar que dificulta la respiración. Causa síntomas como falta de aire, sibilancias (silbido en los pulmones), tos, sensación de compresión del tórax (algunas personas desarrollan todos los síntomas mientras que otras desarrollan por ej.: tos). Esto ocurre como resultado de algunos factores conocidos (alergenos, exposiciones ocupacionales) o secundario a algunos factores desconocidos.

La información suministrada a continuación se ha publicado con el fin de responder preguntas frecuentemente formuladas acerca del asma.

¿Cuáles son los síntomas del Asma?
¿Qué es el asma?
¿Es el asma una enfermedad severa?
¿Cuántos diferentes tipos de medicamentos son utilizados para tratar el asma?
¿Qué son los Broncodilatadores?
How are anti-inflammatory drugs used in asthma?
¿Debo continuar mis medicamentos para el asma durante mi embarazo?
¿Debo limitar mis actividades debido al asma?
¿Cómo se si mi asma es serio?
¿Las inyecciones para las alergia (inmunoterapia con alergenos) funcionan para el asma?
¿Qué me puedes decir acerca de los medicamento basados en Teofilina (Theo-durä, Slo Bidä)?
¿Qué nos puedes decir de las nuevas drogas antileucotrienos (Accolateä y Zyfloä)?
He escuchado que los antihistamínicos son malos para los pacientes asmáticos- ¿Es ésto verdad?
¿Qué otras condiciones medicas pueden complicar el asma?
¿Son seguros los inhaladores que se utilizan para el asma que se compran sin prescripción médica?
¿Puede mi hijo heredar mi asma u otras alergias?
¿Cuál es el tratamiento para el asma inducida por el ejercicio?
¿Puedo ir a bucear si tengo Asma?

¿Cuáles son los síntomas del Asma?

Los síntomas típicos son sensación de compresión del tórax, falta de aire, tos y sibilancias. Estos síntomas pueden ser intermitentes y ocurrir solamente al contacto con irritantes, alergenos o ejercicio; o pueden ser persistentes, es decir, permanecer todo el tiempo

Back to list…

¿Qué es el asma?

¡Buena pregunta! Sabemos que las alergias (comúnmente a cosas en el aire como polen, ácaros en el polvo) contribuyen al desarrollo de asma en muchos niños y en pacientes adultos jóvenes.

Pero hay muchas causas del asma. Creemos que existen factores ambientales y genéticos que juegan un papel importante en la inflamación de las vías aéreas en los casos de asma típico.

Back to list…

¿Es el asma una enfermedad severa?

Si, puede llegar a serlo. El asma es única debido a que la intensidad de la enfermedad varía ampliamente. El asma en algunas personas puede representar simplemente un inconveniente y puede llegar a ser potencialmente mortal en otras. Un individuo dado puede caer en cualquier parte de este rango. Además un paciente asmático puede moverse hacia arriba o hacia abajo de esta escala durante su vida- algunos pacientes con suerte se curan espontáneamente a la vez que crecen. La gran mayoría de pacientes asmáticos pueden ser tratados efectivamente con medicamentos (así como con medidas antialérgicas) con mínimos o ningún efecto secundario.

Back to list…

¿Cuántos diferentes tipos de medicamentos son utilizados para tratar el asma?

Existen muchos tipos de medicamentos utilizados para tratar el asma. Creemos que es beneficioso clasificar estos tipos de drogas para que nos ayude a entender como funcionan y como se utilizan. Existes dos tipos principales de drogas; los antiinflamatorios (tipo esteroides/cortisona y tipo comoglicato) y los broncodilatadores (albuterol/salmeterol). Existen además otros dos tipos de droga utilizadas- modificadores de leucotrienos (por ej.: Accolate ä y Zifloä) y los inhiíbidores de la fosfodiesterasa (por ej.: teofilina)- que son dificiles de clasificar debido a que tienen propiedades tanto broncodilatadoras como antiinflamatorias.

Back to list…

¿Qué son los Broncodilatadores?

Los broncodilatadores son medicamentos que dilatan (abren) los tubos bronquiales para permitir una mejor respiracion y así aliviar los síntomos. Existen broncodilatadores de corta acción que son usados para el alivio rápido de los síntomas del asma (por ej.: albuterol, metraproterenol, que tienen nombres comerciales como Ventolin, äProventil HFAä, Primateneä, Alupentä). La mayoría de los doctores formulan estas drogas y aconsejan al paciente tomarlas según necesidad en el momento que presentan los síntomas asmáticos. En niños, los broncodilatadores son usados algunas veces de una forma regular, debido a que los niños en ocasiones no son capaces de avisarle a sus padres que están presentando los síntomas.

Algunos broncodilatadores de larga acción como el Severentä ayudan a mantener los tubos bronquiales dilatados por muchas horas. Es importante saber sin embargo que estas drogas demoran aproximadamente una hora en empezar a actuar. Estas nunca deben ser utilizadas para prevenir los síntomas a corto plazo. Esto significa que solo son prescritas como medicamentos de mantenimiento- son utilizadas diariamente sin tener en cuenta los síntomas que el paciente este presentando a determinado momento. La mayoría de los expertos en asma, creen que estos tipos de broncodilatadores a largo plazo deben ser utilizadas en conjunto con antiinflamatorios diariamente al igual que con broncodilatadores de corta acción para el alivio rápido.

La teofilina y los modificadores de leucotrienos son considerados por algunos como broncodilatadores de larga acción, y en algunos casos han sido utilizados como monoterapia.

Los dos tipos de antiinflamatorios son los esteroides (tabletas orales o jarabe) o en formas inhaladas y los medicamentos tipo cromoglicato. Ambas drogas son seguras en la forma inhalada y efectivas en el tratamiento para el asma. Deben ser utilizadas diariamente como medicamentos de mantenimiento pero no deben ser utilizadas para el alivio rápido de los síntomas. Estos medicamentos antiinflamatorios puede prevenir el daño permanente que los expertos creen ocurre en el paciente asmático crónico no controlado. Ejemplos de medicamentos esteroideos son Floventä, Vancerilä, Azmacortä y Pulmicortä. Ejemplos de medicamentos tipo cromoglicato son Intalä y Tiladeä.

Como consecuencia, las guías nacionales de tratamiento del asma han recomendado que aquellos pacientes asmáticos que presenten síntomas más de dos veces por semana deben ser tratado con medicamentos de mantenimiento como corticoesteroides inhalados y medicamentos tipo cromoglicato. La recomendación también es aplicada para mujeres embarazadas y niños. En niños, usualmente el medicamento de primera opción es los antiinflamatorios tipo cromoglicato, y los corticoesteroides son reservados para casos persistentes. Para la mayoría de los adultos, los corticoesteroides inhalados son las drogas más efectivas, mucho más efectivas que los medicamentos tipo cromoglicato, y son consideradas drogas extremadamente seguras cuando son prescritas a dosis baja o moderada.

Existe un poco de preocupación acerca de la utilización de esteroides a largo plazo en niños debido a una posible disminución en el crecimiento del niño. Sin embargo, si los síntomas asmáticos son lo suficientemente serios, se justifica correr este pequeño riesgo, y tratar al niño con esteroides inhalados.

La forma oral de esteroides (por ej.: prednisona) debe ser reservada para dos situaciones especiales debido a los serios efectos secundarios que su uso ocasiona a largo plazo:

1) Tratamientos cortos (5-14 días) usado en las exacerbaciones asmáticas- cuando el paciente tiene que utilizar su broncodilatador muy frecuentemente o cuando el asma interfiere con sus actividades normales diarias (por ej.: despertarse durante la noche, perder días de trabajo o de colegio).

2) El uso crónico, diario de esteroides se reserva para los casos severos y para casos donde el uso de otras drogas ha fallado. Yo creo que cualquier paciente asmático que tome esteroides orales diariamente en forma crónica, debe ser evaluado definitivamente por un especialista en asma (alergólogo/inmunólogo o neumólogo).

Back to list…

¿Debo continuar mis medicamentos para el asma durante mi embarazo?

¡SI! Aunque algunos médicos pueden cambiar los medicamentos, debe continuar tomando medicamentos para el asma durante su embarazo. Existen muchos medicamentos que son considerados inofensivos en el embarazo. El feto depende de los pulmones de su madre para el oxígeno. Si su médico rehusa prescribirle medicamentos para el asma durante el embarazo, busque otro médico que si esté dispuesto a hacerlo.

Back to list…

¿Debo limitar mis actividades debido al asma?

No y si. En primer lugar, el asma es una enfermedad muy tratable. Si no puedes realizar actividades normales o no eres capaz de hacer el ejercicio que quieres, algo esta mal en el tratamiento que estas recibiendo para el asma. Existen atletas olímpicos (como Jackie Joyner-Kersey) que tiene asma importante En general, existen muy pocas actividades que una persona asmática debe evitar (por ej.: buceo submarino).

Por lo tanto no hay excusa para quedarse sentado en un sofá todo el día. Es una pena que algunos niños asmáticos se les prohiba asistir a clases de educación física o al recreo, debido a que no son tratados adecuadamente. Eso no es todo, algunos expertos creen que la inactividad a largo plazo puede empeorar el cuadro de asma.

Si tu asma no esta bajo control, debes entonces limitar tu actividad física brevemente mientras tu médico pueda tratarla adecuadamente. Es muy raro que un pacientes no mejoren, sin importar lo severo de su enfermedad, después de ser tratados adecuadamente.

Back to list…

¿Cómo se si mi asma es serio?

La mayoría de los médicos están de acuerdo que las personas deben ser tratados por un especialista Alergólogo/Inmunólogo o Neumólogo en las siguientes circunstancias:

Usted ha sido hospitalizado (pasado la noche en el hospital) debido a su asma en el pasado reciente.
Usted ha estado tomando esteroides orales(tabletas o jarabe) por largo tiempo para tratar el asma.
Usted ha tomado crónicamente mas de dos medicamentos diferentes para tratar el asma.
Usted ha estado en la emergencia por el asma, en más de dos ocasiones en el pasado año.
Usted está incrementando la dosis de su broncodilatador cada mes. Usted está faltando al trabajo, colegio o no esta durmiendo lo suficiente debido al asma.

Back to list…

¿Las inyecciones para las alergia (inmunoterapia con alergenos) funcionan para el asma?

Los científicos tienen evidencia que la inmunoterapia sí mejora el asma en pacientes alérgicos, como fué demostrado en un reciente meta-analisis (un análisis estadístico de muchos estudios que recopila todo la información suministrada por miles de pacientes) en una revista de neumología “The American Review of Respiratory and Critical Care Medicine”. Aunque algunos estudios recientes han mostrado que la inmunoterapia no es necesariamente mejor que el tratamiento convencional para el asma, estas inyecciones de alergenos sí disminuyen la cantidad de medicamento que debe ser suministrada para controlar el asma. Estas inyecciones son buena elección en pacientes que no se adhieren al tratamiento convencional, en aquellos que no quieran depender mucho del uso de medicamentos y especialmente en aquellos que tienen rinitis alérgica. La inmunoterapia con alergenos en los pacientes apropiadamente seleccionados debe mejorar los síntomas de la rinitis alérgica y el asma, y debe disminuir los requerimientos de medicamentos en ambas enfermedades.

Back to list…

¿Qué me puedes decir acerca de los medicamento basados en Teofilina (Theo-durä, Slo Bidä)?

Estos tipos de medicamentos son suministrados por vía oral y son efectivos para el tratamiento del asma, particularmente los síntomas nocturnos. Algunos especialistas en asma creen que los efectos secundarios de estos medicamentos los han convertido en medicamentos “obsoletos” especialmente debido a la aparición de los broncodilatadores de larga acción que no tienen casi efectos secundarios.

Back to list…

¿Qué nos puedes decir de las nuevas drogas antileucotrienos (Accolateä y Zyfloä)?

Estos medicamentos se suministran por vía oral y son relativamente nuevos en el mercado y han mostrado ser efectivos para controlar los síntomas del asma. Algunos médicos reservan su uso para pacientes con asma leve a moderada o para reemplazar o añadir un antiinflamatorio a los pacientes que ya están en otro. Pueden ser particularmente útiles en pacientes que están en altas dosis de esteroides inhalados, en aquellos que son sensitivos a las aspirina (alérgicos) y en aquellos que tienen pólipos nasales.

Back to list…

He escuchado que los antihistamínicos son malos para los pacientes asmáticos- ¿Es ésto verdad?

Yo considero esto “una vieja leyenda de médicos”. Alguno de los nuevos antihistamínicos en el mercado como (Zyrtecä y Claritineä) han mostrado ser seguros en pacientes asmáticos en varios estudios e inclusive llegar a ser beneficiosos. Existen algunos estudios hechos muchos años atrás donde se sugería que los antihistamínicos viejos (como algunas de las drogas que encontramos sin prescripción médica en la actualidad) pueden empeorar los síntomas del asma. En un reciente meta análisis se demostró que los antihistamínicos no incrementan los síntomas del asma o disminuyen la función pulmonar. Muchos de los pacientes asmáticos tienen rinitis alérgica, por lo tanto, no creo que se les deba negar el acceso a los nuevos antihistamínicos.

Back to list…

¿Qué otras condiciones medicas pueden complicar el asma?

Si tu asma no esta bien controlado con una cantidad razonable de medicamento, tu y tu médico deben considerar las siguientes condiciones que pueden empeorar o imitar los síntomas del asma:

Sinusitis (dolor sinusal, goteo post nasal, tos)
Reflujo gastro esofágico (usualmente manifestado como gastritis pero también como tos)
Algunas drogas antihipertensivas (pregúntale a tu doctor si estas tomando un beta bloqueador o un inhibidor de la ECA).
Disfunción de las cuerdas vocales (este desorden de la laringe produce un espasmo involuntario de las cuerdas vocales).
Otros desordenes pulmonares diferentes al asma.

Back to list…

¿Son seguros los inhaladores que se utilizan para el asma que se compran sin prescripción médica?

Esta es una cuestión muy controversial y complicada. No existe ninguna duda que los medicamentos que se consiguen sin prescripción, en forma de tabletas e inhaladores, son efectivos contra el asma a corto plazo ya que contienen epinefrina y efedrina. El problema es que estos medicamentos poseen efectos secundarios importantes como insomnio, nerviosismo, taquicardia etc. Los pacientes de edad tiene mayor riesgo debido al efecto sobre el corazón. Además, y quizás un factor mas importante, es que el paciente necesita antiinflamatorios adicionales, y nunca debe tratar el asma persistente solamente con broncodilatadores.

Yo creo que el mayor problema de los medicamentos que se consiguen sin prescripción médica es que permite a los pacientes tratarse a ellos mismo, sin el consejo de un médico. La misma persona puede comprar inhaladores diariamente sin despertar preocupación en nadie; esta persona, sin evaluación médica ni instrucciones puede continuar deteriorándose. Si el paciente necesita una prescripción médica, el contacto con el médico es obligatorio, produciéndose la evaluación médica. Ahora el médico se percata del posible abuso de broncodilatadores y así puede actuar a tiempo(por ej.: añadir un antiinflamatorio).

En resumen, yo creo que la gran mayoría de las fatalidades en asma se deben más a el uso insuficientes de drogas antiinflamatorias (por ej.: esteroides inhalados) que al abuso de broncodilatadores sin prescripción medica. La falta de atención médica puede tener consecuencias catastróficas. Sin embargo hay que tener en cuenta que los broncodilatadores sin prescripción si tiene su uso determinado. En aquellos pacientes con un asma leve con síntomas leves e infrecuentes y sin otro problema médico significativo, el uso de estos medicamentos si está indicado.

Back to list…

¿Son seguros los inhaladores que se utilizan para el asma que se compran sin prescripción médica?

Esta es una cuestión muy controversial y complicada. No existe ninguna duda que los medicamentos que se consiguen sin prescripción, en forma de tabletas e inhaladores, son efectivos contra el asma a corto plazo ya que contienen epinefrina y efedrina. El problema es que estos medicamentos poseen efectos secundarios importantes como insomnio, nerviosismo, taquicardia etc. Los pacientes de edad tiene mayor riesgo debido al efecto sobre el corazón. Además, y quizás un factor mas importante, es que el paciente necesita antiinflamatorios adicionales, y nunca debe tratar el asma persistente solamente con broncodilatadores.

Yo creo que el mayor problema de los medicamentos que se consiguen sin prescripción médica es que permite a los pacientes tratarse a ellos mismo, sin el consejo de un médico. La misma persona puede comprar inhaladores diariamente sin despertar preocupación en nadie; esta persona, sin evaluación médica ni instrucciones puede continuar deteriorándose. Si el paciente necesita una prescripción médica, el contacto con el médico es obligatorio, produciéndose la evaluación médica. Ahora el médico se percata del posible abuso de broncodilatadores y así puede actuar a tiempo(por ej.: añadir un antiinflamatorio).

En resumen, yo creo que la gran mayoría de las fatalidades en asma se deben más a el uso insuficientes de drogas antiinflamatorias (por ej.: esteroides inhalados) que al abuso de broncodilatadores sin prescripción medica. La falta de atención médica puede tener consecuencias catastróficas. Sin embargo hay que tener en cuenta que los broncodilatadores sin prescripción si tiene su uso determinado. En aquellos pacientes con un asma leve con síntomas leves e infrecuentes y sin otro problema médico significativo, el uso de estos medicamentos si está indicado.

Back to list…

¿Puede mi hijo heredar mi asma u otras alergias?

No existe duda alguna que existe un componente genético en las alergias y el asma. Lo mas probable es que la tendencia a ser alérgico se transmita a su descendencia si ambos padres son alérgicos. Sin embargo las forma como se manifiesta esta alergia no es heredada necesariamente. Esto significa que si usted tiene asma su hijo puede desarrollar rinitis alérgica o si usted es alérgico a los gatos su hijo probablemente termine siendo alérgico a los acaros en el polvo. Si usted es una persona alérgica quizás sea prudente evitar que su hijo sea expuesto a alergenos dentro de la casa desde el nacimiento. Esto puede ser una buena estrategia para prevenir que desarrolle alergias más adelante en su vidas. Esto quiere decir, remover las alfombras de su casa o utilizar cobertores de plástico o quizás encontrar una nueva casa para el gato ( o por lo menos mantenerlo alejado del cuarto del niño).

Back to list…

¿Cuál es el tratamiento para el asma inducida por el ejercicio?

Existen dos medicamentos que se recomiendan para el asma del ejercicio, estos son Albuterol inhalado y Cromoglicato inhalado. Generalmente se usan 15 a 30 minutos antes del ejercicio. El albuterol se cree es la droga más efectiva para este propósito. Los broncodilatadores de larga acción también son beneficiosos para ejercicios prolongados (mas de 4 horas).