Alergias a los alimentos
Evitar es el único tratamiento para una alergia a la comida. No hay cura. Ni la desensibilización ni las inyecciones han demostrado ser seguras o una manera efectiva de reducir las reacciones alérgicas a las comidas.
Evitar es el único tratamiento para una alergia a la comida. No hay cura. Ni la desensibilización ni las inyecciones han demostrado ser seguras o una manera efectiva de reducir las reacciones alérgicas a las comidas.
Un alergista es el profesional mejor calificado para diagnosticar su alergia a la comida. Su alergista revisará exhaustivamente su historial médico, seguido de una examinación física. Se le puede preguntar sobre el contenido de las comidas, la frecuencia, estacionalidad, la severidad y naturaleza de sus síntomas y el monto de tiempo entre el ingerir una comida y cualquier reacción.
Si tiene alergia a los alimentos (alergia alimentaria), su sistema inmunológico sobrerreacciona a un alimento. Ello es causado por un anticuerpo llamado IgE (Immunoglobulina E), que se encuentra en las personas que tienen alergia. La alergia alimentaria tiene más probabilidades de desarrollarse en quienes tienen familiares con alergias. Los síntomas pueden producirse luego del consumo de una pequeña cantidad de alimentos alérgenos.
La mayoría de los alérgenos pueden causar reacciones aún luego de haber sido cocinados o haber sido digeridos en los intestinos. Hay algunas excepciones. Por ejemplo, algunos alérgenos (normalmente las frutas y verduras) causan reacciones alérgicas solo si se comen crudos. Los síntomas normalmente se limitan a la boca y a la garganta.
Los alimentos alérgenos más comunes son las proteínas en la leche de vaca, los huevos, el maní, el trigo, la soja, el pescado, los mariscos y las nueces.
En algunos grupos alimentarios, en especial las nueces y los frutos de mar, la alergia a un miembro de esa familia puede dar como resultado que la persona sea alérgica a otros miembros del mismo grupo. Ello se conoce como reactividad cruzada.
La reactividad cruzada no es tan común con alimentos de los grupos animales. Por ejemplo, las personas que tienen alergia a la leche de vaca generalmente pueden comer carne, y los pacientes alérgicos a los huevos normalmente pueden comer pollo.
Los mariscos, crustáceos (camarones, cangrejo y langostas) son los que tienen más probabilidad de causar una reacción alérgica. Los moluscos (almejas, ostras, vieiras, mejillones, abalones, etc.) pueden causar reacciones alérgicas, pero las reacciones a estos mariscos son menos frecuentes. Ocasionalmente, las personas son alérgicas a ambos tipos de mariscos.
Los síntomas de reacciones alérgicas a los alimentos generalmente se ven sobre la piel (urticarias, picazón, hinchazón de la piel). Los síntomas gastrointestinales pueden incluir vómitos y diarrea. Los síntomas respiratorios pueden acompañar a los síntomas en la piel y gastrointestinales, pero generalmente no se presentan solos.
La anafilaxia es una reacción alérgica grave que se produce con mucha rapidez. Sin un inmediato tratamiento, inyección de epinefrina (adrenalina) y atención médica, la anafilaxia puede ser fatal. Es esencial el seguimiento de un alergista/inmunólogo, generalmente llamado alergista.
Los síntomas de anafilaxia pueden incluir dificultades para respirar, mareo o pérdida de la conciencia. Si tiene alguno de estos síntomas, en especial luego de comer, busque atención médica de inmediato (llame al 911). No espere para ver si desaparecen sus síntomas o si se mejoran solos.
Un alergista es el profesional más calificado para diagnosticar la alergia a los alimentos. Su alergista hará una completa historia clínica, seguida por un examen físico. Es probable que le consulten sobre los contenidos de los alimentos, la frecuencia, la estacionalidad, la gravedad y naturaleza de sus síntomas, y la cantidad de tiempo transcurrida entre la ingestión de un alimento y las reacciones.
La alergia cutánea puede determinar qué alimentos desencadenan sus síntomas alérgicos, si es que ello ocurre. En el examen cutáneo, una pequeña porción del alimento se coloca sobre la espalda o brazo. Si dentro de los 20 minutos se produce una roncha o pequeña urticaria, ello indica una posible alergia. Si ello no ocurre, el examen es negativo. Es infrecuente que alguien que tenga un resultado negativo en el examen de piel tenga una alergia alimentaria mediada por IgE.
En algunos casos, como en el de los pacientes con eccema grave, no se puede realizar un examen de alergia de piel. Su doctor puede recomendar un examen de sangre. En los exámenes de piel y sangre, puede darse el caso de falsos positivos. Para confirmar el diagnóstico, a menudo se necesitan exámenes de provocación de alimentos. Los exámenes de provocación se realizan consumiendo los alimentos en un entorno médico para determinar si ese alimento causa la reacción.
La mayoría de los niños se curan de las alergias a la leche de vaca, huevos, soja y trigo, incluso si tienen antecedentes de reacciones graves. Aproximadamente un 20% de los niños con alergia al maní la superan. Aproximadamente un 9% de los niños con alergia a las nueces la superan. Su alergista puede ayudarlo a saber cuándo su hijo/a podría superar la alergia alimentaria.
El mejor modo de tratar las alergias alimentarias es evitar los alimentos que desencadenan su alergia. Si bien se ha demostrado que oler la manteca de maní no causará una reacción, a veces los alérgenos de los alimentos se transmiten por el aire, en especial en el vapor, y pueden causar reacciones. Suelen causarse alergias cuando se hierven mariscos o cuando se cocinan a fuego lento.
Siempre consulte sobre los ingredientes cuando coma en restaurantes o cuando coma alimentos preparados por familiares o amigos.
Lea las etiquetas médicas con atención. Estados Unidos y algunos otros países exigen que se listen los ocho alérgenos importantes en un lenguaje simple, por ejemplo que diga: “leche” en lugar de un nombre científico o técnico, como “caseína”.
Lleve siempre epinefrina inyectable y antihistamínicos, y sepa cómo usarlos para tratar reacciones de emergencia. Enseñe a los miembros de la familia y a otras personas cercanas cómo usar la epinefrina, y use una pulsera de identificación que alerte sobre su alergia. Si se produce una reacción, que alguna persona lo lleve a una guardia médica, aún si los síntomas disminuyen. Luego, consulte a un alergista para que se ocupe del seguimiento.
Las alergias alimentarias pueden ser confusas y aislantes. Si necesita apoyo, contacte a la Red de Alergias Alimenticias y Anafilaxia (FAAN) en el (800) 929-4040 o visite www.foodallergy.org.
Un alergista/inmunólogo, a menudo llamado alergista, es un pediatra o internista que tiene al menos dos años adicionales de entrenamiento especializado en el diagnóstico y tratamiento de problemas como alergias, asma, enfermedades del sistema inmunológico, y la evaluación y tratamiento de pacientes con infecciones recurrentes, como enfermedades del sistema inmunológico.
From the American Academy of Allergy, Asthma & Immunotherapy 2009
Any food has the potential of becoming an allergen; however, meats, fruits, and vegetables are not chief offenders. Approximately 90 percent of food allergens are milk, egg, wheat, soy, fish, shellfish, tree nuts (pecans, walnuts, cashews, etc.) and peanuts. They may be found as an ingredient in any prepared dish, even those which typically would not contain them. As an example of this, an individual with fish allergy ate a cheese pizza and immediately experienced a tingling in his mouth, which progressed to swelling of his lips and tongue. Upon investigation it was found that the chef prepared his pizza sauce using anchovy paste. Another case involved a chocolate bar that appeared to have no nuts, but contained hazelnut paste. Peanuts are often found in asian foods and are ground up and used in baked goods.